miércoles, 3 de junio de 2020

PLANOS PARA CONSTRUIR TU CASA A PRECIO ECONÓMICO - RIVER

DISEÑO DE CASAS PARA VIVIENDA PRE-DISEÑO - DISEÑO - DISEÑO PROFESIONAL - COSTOS Y PRESUPUESTOS

Que tal amigos, les Saluda Luis Rosas RR de RIVED, el día de hoy vengo a suscribir y traerles una promoción para la adquisición de sus planos para la vivienda de sus sueños según sus requerimientos, a partir de una didáctica muy sencilla para promover la confianza de la pagina, pero no pasaremos a eso sin antes indicarles que los precios de los planos son variados y económicos para el alcance de todos planos de cimentación y estructuras de vivienda desde 50 soles, pre-costos desde un croquis desde 5 soles, expedientes y detalles para alumnos desde 10 soles, planos completos desde 150 soles, eso si cabe señalar que la venta de planos es sin firma profesional ya que con firma profesional tienen un costo mas elevado - pero no se preocupen amigos que acá somos profesionales y buscamos la mejor calidad del servicio brindado - todo diseño según el RNE, por lo que carecemos del temor de una evaluación profesional por lo que los planos adquiridos podrán llevarlo a ser evaluados por profesionales quien validara nuestro trabajo. Sin mas molestias procedo a explicar la didáctica:

1. Las personas Interesadas deben enviarnos un correo electrónico indicando sus inquietudes a los email luis.rosas.rivera_15@hotmail.com  tambien a lfrrivera.22@gmail.com.
2. Nos podremos en contacto solicitando la información necesaria como area techada, tipo de construcción, hotel, hospedaje, negocion primer nivel, vivienda rustica, vivienda de madera, ademas detalles especiales de las personas interesadas
3. A su interés real y pedido procederemos a trabajar, según su requerimiento el diseño y dibujo de plano arquitectónico el cual sera enviado en captura a su merced para evaluación y cierre de trato.
4. Una vez cerrado el trato en cuanto a diseño y plazos de elaboración de parte de nuestra representada usted deberá realizar el deposito a nuestra cuenta bancaria que sera remitida via celular o email, una vez mas mostrandole mediante fotos los planos elaborados según sus requerimientos.
5. Una vez efectuado el deposito, el envio de planos se realizara en un plazo no menor a 8 horas.
6. Somos una empresa confiable que a fin de crecimiento ofrecemos esta oportunidad a familias peruanas que buscan tener una vivienda cómoda y de calidad.
7. se realiza diseño en sistemas estructurales aporticados - sistemas duales - sistemas mixtos - albañileria - ademas el diseño y memorias de calculo de coberturas metalicas., detalles de autocad
8. se realizan calculos de demanda hidraulica para tanque elevado y capacidad de bomba de agua para cisterna
9. Los planos constituyen Planos de Instalaciones Sanitarias y Electricas, Planos de Arquitectura y de Estructuras.
10. Si tu vivienda corre el riesgo de inestabilidad de talud, se realizan planos de muros de sostenimiento para la correcta construccion de tu vividenda
11. Se realiza cotizacion de construccion de viviendas a partir de crockis desde 10 soles
12. Se realiza la venta de expedientes tecnicos y se brinda asesoramiento a alumnos de las carreras de Ingenieria Civil y/o a fines de la construccion.

Somos jóvenes Ingenieros en busca de soluciones de construcción de vivienda para familias que no pueden acceder a planos para viviendas seguras.

Somos confiables somos RIVED


https://www.youtube.com/watch?v=b9wfpgObrwI&t=363s

jueves, 24 de marzo de 2016

Tipos de Cemento

TIPOS DE CEMENTO

1.- Norma UNE-EN 197-1:2000 – Cementos Comunes.
                        Tipo I : Cemento portland de uso general  (edificaciones)                                         
Tipo II: Cemento portland con adiciones (moderada resistencia a los sulfatos)
Tipo III: Cemento portland de escoria de Horno Alto (Alta resistencia inicial)                                                                                                
Tipo IV: Cemento Puzolanico (Bajo calor de Hidratación)                                                  
Tipo V: Cemento Portland Compuesto (Alta resistencia a los sulfatos)
En el caso TIPO II : viene con adiciones de Escoria , humo de sílice, puzolanas etc.
TIPO III: con escoria de alto horno                                                                                 
TIPO IV: con puzolana D, P, Q, V, W

Predomina el Clinker y en su componente mayoritario el silicato tricalcico.

2.- Norma UNE 80303-1:2001 – Cementos Resistentes a Los Sulfatos.
Se caracterizan por el bajo contenido de aluminato tricalcico, contrarresta la acción de los sulfatos del terreno o de la misma agua de diseño.       Escoria de alto horno humo de sílice  <= 6% C3A    puzolana natural
3.-Norma UNE 80303-2:2001 Cementos resistentes al agua de mar.
TIPO II : Escoria de alto horno, humo de sílice, puzolana natural, ceniza volante è presentan una cantidad <= 8% de aluminato tricalcico.
TIPO III, IV, V : Alto horno, ceniza volante =>  presentan cantidad <=10% de C3A.
4.-Norma UNE 80303-3:2001 Cementos de bajo calor de hidratación.
            Alcanza un calor de hidratación a los 5 dias <= 65 cal/gr
5.-Norma UNE 80304:2001 Calculo de la composición potencial del Clinker.
Se compone esencialmente de silicatos de calcio ya sea silicato tricalcico y dicalcico se dice que este material compone 2/3 parte del Clinker además de eso el C3A es otro componente que ocupa un representativo valor en el Clinker y por supuesto del cemento.
6.-Norma UNE 80305: 2001 Cementos Blancos.
Cementos blancos, utilizados principalmente para fines decorativos. La diferencia fundamental entre ambos productos se encuentra en que para la producción de clinker blanco se utiliza una calidad muy concreta de caliza, siendo el precio alcanzado del producto final superior al del cemento gris, del que también difiere en cuanto a su producción y comercialización. También se utiliza cemento blanco para la fabricación de hormigones, para revestimiento de fachadas. Ambos tienen similar resistencia, pero el cemento blanco es más costoso, por la selección que debe hacerse en la materia prima
Los tipos de cemento son clasificados por su resistencia a la compresión.
52.5è Se podría usar como cemento estructural                         22.5 è Cemento de uso de albañilería en donde no se requiere de mucha resistecia ya que solo es para acabados.
7.-Norma UNE 80307:2001 Cementos para usos especiales
            son aquellos que están especialmente indicados para grandes macizos de hormigón en masa -como es el caso de las presas-, así como para otros usos entre los que destacan los relacionados con la construcción de carreteras: estabilización de suelos, bases y subbases tratadas y pavimentos.
Constituido en su mayoría de Escoria, puzolana y ceniza volante entre 45 y 75 % y Clinker solo de 25 a 55 % alcanza resistencia máxima de 42.5 Mpa en 90 dias.
8.-Norma UNE 80309:94 Cementos Naturales
Ligante hidráulico cocido a baja temperatura, se caracteriza por su permeabilidad al vapor de agua y fraguado rápido.
9.-Norma UNE 80310:96 Cementos de aluminato de calcio.
Compuesto fundamentalmente de Alumina y Cal, posea alta resistencia inicial alcanzada a las 24 horas, alto calor de hidratación y actua ante agentes agresivos.




10.-Norma UNE-ENV 413-1:95 Cementos de albañilería.
            Su tiempo inicial de fraguado debe ser < 60 min
            El fraguado final no debe pasar 15 horas
Se caracteriza por su finura ya que para la albañilería se busca la mayor fineza en los acabados de muros.
DEFINICION DE TERMINOS.
Clínker o clinker Portland:  
es el principal componente del cemento Portland, el cemento más común y, por tanto, del hormigón
Escoria:
 Las escorias granuladas de alto horno son conglomerantes puzolánicos que se producen conjuntamente con el arrabio y se granulan por enfriamiento rápido de una escoria de composición adecuada en estado de fusión, resultante del proceso de fusión de hierro en un alto horno.
Fraguado: 
es el proceso de endurecimiento y pérdida de plasticidad del hormigón (o mortero de cemento), producido por la desecación y recristalización de los hidróxidos metálicos —procedentes de la reacción química del agua de amasado— con los óxidos metálicos presentes en el clínker que compone el cemento.
Los aditivos:
son componentes de naturaleza orgánica (resinas) o inorgánica, cuya inclusión tiene como objeto modificar las propiedades físicas de los materiales conglomerados en estado fresco. Se suelen presentar en forma de polvo o de líquido, como emulsiones.
El esfuerzo de compresión:
 es la resultante de las tensiones o presiones que existen dentro de un sólido deformable o medio continuo, caracterizada porque tiende a una reducción de volumen del cuerpo, y a un acortamiento del cuerpo en determinada
dirección (coeficiente de Poisson).
En piezas estructurales suficientemente esbeltas los esfuerzos de compresión puede producir además abolladura o pandeo
El mortero:
es un compuesto de conglomerantes inorgánicos, agregados finos y agua, y posibles aditivos que sirven para pegar elementos de construcción tales como ladrillos, piedras, bloques de hormigón.

lunes, 18 de mayo de 2015

Canteras en Moquegua

Mecanica de Suelos y Tecnologia del Concreto UJCM/Rosas
A Continuación se Detalla los Hallazgos encontrados en las Concesiones Mineras Fiscalizadas:
CONCESIÓN MINERA “ANITA II”
1. Es un Derecho Minero sujeto a Proceso de Formalización cuyo titular es Juan Ernesto Salgado Gutiérrez, en el que sus Actividades Mineras de Explotación se encuentran abandonadas.
2. No tiene el mantenimiento del canal de drenaje, todas las instalaciones de la Planta Concentradora de Agregado al momento de la inspección no trabajaban.
3. En la parte superior de la concesión se han asentado los integrantes de la “ASOCIACIÓN DE VIVIENDA AGROPECUARIA SOL Y ESPERANZA” poniendo en riesgo sus vidas, ante el ingreso del rio a esta quebrada.

4. A la concesión minera le falta implementar el anexo N° 11: código de señales y colores, código de colores para dispositivos de residuos sólidos (NTP 900.058-2005), orden y limpieza en sus instalaciones. Observándose condiciones sub-estándares.
CONCESIÓN MINERA “SOLANGE AR (FRANCISCAN RESOURCES S.A.C.)”
1. El área de la concesión minera SOLANGE AR donde trabaja la empresa contratista FRANCISCAN RESOURCES S.A.C. cuyo Gerente General es Franco Antonio Guadalupe Biondi Antúnez de Mayolo está en Proceso de Formalización, observándose que la actividad minera de explotación continúa activa.
2. A la concesión minera le falta orden y limpieza en sus instalaciones, al igual que falta dotar de EPP a sus trabajadores.
3. A la concesión minera le falta implementar el anexo N° 11: código de señales y colores, código de colores para dispositivos de residuos sólidos (NTP 900.058-2005). Observándose actos y condiciones sub-estándares
CONCESIÓN MINERA “RADCOM  3”
1. Derecho Minero Formalizado en la que se realiza actividades mineras de extracción de material no metálico (piedra chancada, agregados) cuyo titular es Carlos Alberto Zúñiga Iriarte.
2. A estos canales de drenaje les falta mantenimiento para encausar las aguas pluviales, el drenaje va con dirección a la zona de explotación de la concesión minera RADCOM 3 y tiene una planta procesadora de agregados la cual está funcionando, unos metros más abajo de la zona de explotación con desnivel de 2 m de profundidad y 50 m de ancho aproximadamente. No se encontró a nadie cerca a la planta, pero unos días después se vio que estaban trabajando.